Finalistas Feelmotion XII 2023
La carrera hacia los premios
En esta edición hemos recibido 125 cortos de 11 países distintos, de 33 universidades de todo el mundo. Tras el arduo trabajo de los más de 40 miembros del comité de selección, estos son los 30 finalistas de la sección oficial y los 6 desvelados por ahora de las categorías especiales. De entre ellos, en la sección oficial tenemos a 18 finalistas de UDIT (9 alumnos finalistas de Gráfico, 5 de Moda, 2 de videojuegos, 1 de Producto y 1 de Animación).
El viernes 9 de junio en el Teatro Infanta Isabel de Madrid tendrá lugar la Gala de Premios donde se desvelarán los nombres de los ganadores de la veintena de premios a repartir, entre ellos el de Mejor Dirección
En Ficción Drama, la sección con más cortos presentados, nos encontramos con una representación transcontinental, desde la críptica e hipnótica “Fototaxia” (Juan Castro, UCM de Madrid), a la tierna “Narenji” ( Ermia Rabban, Iraian Youth Cinema Society) o la tensa y emocionante “Migrantes” (Victoria Navas, U. Tecnológica de Quito)
En Ficción Comedia la representación parte con la barroca y agridulce “Vicios y virtudes” (Miquel Moreno, U.P. Valencia) la ingeniosa y pirandelliana “El autor” (Jorge de la Cruz, Instituto de Cine de Madrid) y cierra con la curiosa y dulce “Pixi” (Anna Alcalá & Miguel Martínez, U.T. de Monterrey) del equipo mexicano que la edición pasada conquistó nuestros corazones y nuestra gala, con “Tino”.
En Documental 3 universos distintos que nos emocionan hasta la lágrima con “Agua” (Marina Fortuño, U. de Navarra) nos hace reflexionar con “Artem Essentiae” (Lucía Gómez, U. Carlos III Madrid) y nos sorprende con la minúscula rareza que supone “Libertad” (Jose Antonio Reyes, UDIT)
En Videoclip tres propuestas juveniles que deambulan entre lo agridulce de “Todos están rotos” (Andrea Martín, U. Rey Juan Carlos, Madrid), el desamor en tierras lituanas “I want you miss me” (Luis y Luna González, Vilnius College of Design) “ y el reencuentro con la naturaleza con “Yalah” (Coral Piñeiro & Fran Rodriguez, LABASAD, U. de Lleida)
En Videoarte la cosa parece muy ajustada, entre el pseudo ensayo documental “El lenguaje de los humanos” (Almudena Redondo, UDIT), la ficción dramática y poética de “T.F.G.” (Daniel Camilo & Pinedo Aldana, U. Nebrija) y la reflexión épica y contundente de “El indicado” (Diego Árquez, UDIT)
En Ensayo Social tres propuestas muy distintas. La reflexión sobre la fragilidad de la dicha personal y familiar con el drama “The Inside of the outside” (Raquel Gago, UDIT) los cánones de la belleza con la sátira “Como muñecos: la historia de Miranda” (Michel de Matias, UDIT) y los conflictos de las personas altamente sensibles (PAS) en el valiente ensayos “Reflejos” (Lucia Sevilla, UDIT)
Generando un nuevo subgénero desde el videoarte, surge la sección Experimental en el que tres jóvenes directoras de UDIT han vomitado todo lo que tenían, tres miradas sobre la soledad, la salud mental, el suicidio o la alienación de la vida. Son “Insome Big Tao” (Maite Ramírez), “Opresión” (Ariana Banifazl) y “The Last” (Nikita Rayska)
En los Fashion Film encontramos tres tendencias propias del género, el romanticismo contemplativo en “Sublime” (Aleksandra García, UDIT) el corte más urbano y narrativo de “Reflejos” (Irati Gonzalo, UDIT) y ese ensayo social en formato spot llamado “Art.47” (Marcelo Espí, EASD de Valencia)
En Comercial llama la atención la pugna entre el trabajo de las directoras debutantes Sara Okoko con el cuentito “7 Zonden” y María Fernández con el brutal “Sabotaging” y el intenso y preciosista spot “Pikotres F.C.” de la mítica Susi Nerín (Premio del Público en 2021 con “You Don´t know DNB”). Las tres directoras de UDIT, Madrid.
En Animación nos enfrentamos al dilema de los formatos. Aunque este año lo más destacado es el 2d tradicional. Ya sea con la poética cinta austriaca “Under the Endless sky” (Alexandra Dzighanskaya, U. Applied of Arts, de Viena), la conmovedora pieza valenciana “Papirola” (Fabián Molinaro, U.P. de Valencia) o la desesperada mirada anime desde Madrid de “Ruido Blanco” (Yuri Rojo, UDIT, Madrid)
En la categoría Especial Joven, para alumnos de secundaria hemos recibido muchos cortos, y curiosamente un tercio de ellos del IES Valdares de Vigo, siendo la tierna “Loxe da casa” (Yoel Rodriguez) y la bizarra “Horror high school” (Elena Goñi) dos de los finalistas. Para completar el pack tenemos el cuidado y ambicioso corto “Miradas Regards” del Liceo francés Moliere de Zaragoza dirigido por el colectivo de alumnos “L´ilustré Ciné”.
En la categoría Especial Animaweek, para alumnos del HND de Animación de UDIT que hicieron un corto en una semana bajo el paraguas de la misma palabra (éste año “marionetas”) lo finalistas han sido la fantástica “Once more to see you” (Clara Dueñas y Dex Rubio), la tierna “Peek-a-Boo” (Lucía Pérez & Lyda Fernandez, Markel Alegre y Ángel García) y la metáfora social “Vudú” (Jaime Betegón & Rakel Moral & Kri Guerrero, Alejandro San Pedro).
Este viernes 26 conoceremos a los nominados en todos los premios y el 9 de junio en la Gran Gala de Premios de esta edición a los ganadores de Feelmotion´23.